lunes, 17 de noviembre de 2014


Invitamos a todos los interesados a compartir el festejo de los 10 años en el aire de "Palabras en Conjunto". 
Programa radial coordinado por jóvenes con discapacidad intelectual dedicados a la comunicación.

Felicitaciones!

miércoles, 15 de octubre de 2014

Taller de Radio

Links para ver y escuchar escenas 
de los participantes del taller al aire:


https://www.youtube.com/watch?v=pzTbCvTG8Gw


https://www.youtube.com/watch?v=-6frXEEsIvo












lunes, 10 de marzo de 2014

Entrevista a la Lic. Alicia Fainblum - El Psitio - 2014

"La integración en la discapacidad"

La integración escolar es una operatoria subjetiva. El psicólogo ante las intervenciones clínicas en el ámbito escolar, el deseo de saber, el establecimiento del lazo social, la responsabilidad subjetiva. Comenta Alicia Fainblum



(Copiar el siguiente link en la barra de búsqueda)


www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=2355





martes, 3 de septiembre de 2013

Link para ver film: Mi pie izquierdo



Mi pie izquierdo (My left foot) 1989


Director: 


Reparto: 

Duración: 1 h 43 min





Links para visualizar el film online:


(Copiar el enlace en la barra de navegación)


https://www.youtube.com/watch?v=x8szv1-UkoQ    



http://www.peliculacompleta.com/mi-pie-izquierdo/  






viernes, 7 de junio de 2013

Bienvenidos !


La presente materia ha constituido desde su creación e incorporación al plan de estudios de la Licenciatura en psicología, hace mas de 20 años, un acto fundante con una mirada innovadora en el campo de la discapacidad y su abordaje teórico clínico. En tanto acto fundante ha ido generando progresivamente innumerables efectos de apertura  de nuevos espacios de profundización e intercambio científico y académico; presentándose como la primera materia que aborda la clínica de la discapacidad dentro de una facultad de psicología, inexistente hasta ese momento en los planes de estudio de la carrera en universidades públicas y privadas del país.
El tema que se aborda, "el sujeto con discapacidad”, concebido desde una perspectiva psicoanalítica, constituye una problemática social relevante y un amplio campo de trabajo para el psicólogo, que reclama una formación específica pues plantea cuestiones propias que interrogan a la práctica y a la teoría como asimismo por tratarse de una incumbencia profesional referida a una temática que no ha sido tradicionalmente contemplada en los estudios de grado.
Esta materia ofrece un valioso aporte a la formación de profesionales psicólogos, habilitando la posibilidad de la reflexión enriquecedora acerca del futuro quehacer profesional – la interrogación acerca del "qué - hacer" en relación a la Clínica de la Discapacidad.
En la constante búsqueda de un efecto de formación, que pueda ir más allá de la adquisición del necesario bagaje teórico, la materia promueve un reposicionamiento respecto de la temática que nos convoca, desde una ética que respeta y considera al Sujeto ($), en su singularidad. Sujeto del deseo, del lenguaje, tal como lo abordamos desde el psicoanálisis, marco epistemológico que provee los recursos conceptuales desde los cuales se encuadran las intervenciones clínicas propuestas. Fundamento que haría de brújula al acto profesional.
Desde los comienzos de la materia y habiendo constituido un movimiento académico y un aporte reconocido como novedoso, el enfoque desde una perspectiva clínica, opone de este modo la “Clínica de la Discapacidad” - posicionamiento de la cátedra- a la(s) “Psicología(s) de la(s) Discapacidades” desde la que se postularía una “psicología del ciego”, “psicología del sordo”, “psicología del down”, etc. y con la cual se disiente.
Partiendo de la premisa de un Sujeto constituido más allá de la existencia de un organismo dañado, atravesado por la falta estructural del hablante, y con la convicción de que la dimensión psíquica no es consecuencia directa de lo orgánico es que se sostienen una ética claramente opuesta a las intervenciones generalizadoras, homogeneizantes y rehabilitadoras más tradicionales, centradas en la deficiencia, excluyentes de la singularidad y que otorgan características de orden psíquico por igual para todo aquel que comparta el diagnóstico médico, promoviendo insoslayables consecuencias iatrogénicas y desubjetivantes. De este modo se propone como objetivo principal, repensar la clínica en el campo de la discapacidad, y redefinirla como "Clínica" en tanto mirada que aborda la singularidad y se descentrada del déficit orgánico (sin desconocerlo).
Así la asignatura rescata la singularidad, a partir de una “mirada clínica” que incluye la psicoterapia, pero la excede, abarcando una diversidad de intervenciones, desde la consideración del caso por caso.
El campo de la Clínica de la Discapacidad es amplio y complejo, y no se limita a pensar sólo en quien tiene una discapacidad, sino que también abarca a la familia, al Otro social y a los sujetos que encarnan los diferentes profesionales que trabajan en relación a esta temática.
La cátedra en su posicionamiento, propone analizar e interpelar, en el campo de la discapacidad, distintas propuestas teóricas y abordajes terapéuticos actuales y rescatar el legítimo aporte del psicoanálisis, su ética, tanto en el ámbito individual como institucional e interdisciplinario.
A los fines de contextuar y enmarcar el desarrollo de los contenidos teóricos, se recorta y define el concepto de discapacidad, remitiendo la misma a la existencia de una deficiencia (real orgánico), dejando así delimitado su universo.
No se incluye en este universo de la discapacidad a las patologías que, desde nuestra perspectiva y hasta el momento sostenemos, como no siendo de origen orgánico sino que implicarían la puesta en juego factores de otro orden. Por este motivo se excluyen del abordaje de la presente asignatura a las graves patologías psíquicas como el autismo, la psicosis, y los denominados trastornos generalizados del desarrollo (TGD).
La organicidad se inscribe en una particular trama subjetiva y familiar que podrá o no dar lugar a cuestiones psicopatológicas. Las mismas son conceptualizadas, desde nuestra postura teórica y clínica, como patologías psíquicas agregadas, no patognómicas del síndrome orgánico, que responden a fallas en la estructuración subjetiva implicando limitaciones de recursos simbólicos.
Se abordan en profundidad casos paradigmáticos de discapacidad: ceguera, sordera, discapacidad intelectual, discapacidad motriz. Los conceptos psicoanalíticos de narcisismo y castración constituyen un eje que acompaña y atraviesa el armado conceptual y clínico de la materia.
Partiendo de dicho eje, se abordan tópicos como: la estructuración del aparato psíquico y la subjetividad, el estatuto del déficit en tal construcción, las funciones parentales, el quiebre del narcisismo parental, las vicisitudes del propio devenir subjetivo , la construcción del esquema corporal y la imagen inconsciente de cuerpo, exogamia, el lazo social, la debilidad mental, las representaciones sociales, la sexualidad, el arte y el trabajo, y el rol y posicionamiento profesional, entre otros. Asimismo, se reflexiona sobre nuevas elaboraciones y desafíos: la construcción y elaboración de un proyecto de vida autónoma, entre otros posibles movimientos que hacen al despliegue de la autonomía y la independencia. Recursos simbólicos para la integración y la participación social.
A los fines de sortear la común falacia, sostenida desde el imaginario social, que se genera a partir de la infantilización de quien presenta una discapacidad, la materia aborda especialmente el desarrollo conceptual de las cuestiones relevantes que se identifican en la clínica de jóvenes y adultos con discapacidad, no limitando su abordaje a la niñez.
La tendencia a la infantilización y la impronta del imaginario social referida a esta representación, se hace sentir en este campo disciplinar, en la diversidad de discursos y producciones respecto de la infancia y en la pobreza de escritos y desarrollos que abordan la adolescencia y la adultez. Situación que resulta necesario considerar y revertir, a partir de la articulación teórico - clínica de las cuestiones psíquicas y sociales propias en todas las etapas evolutivas del sujeto con discapacidad.
La mencionada y falaz identificación entre el sujeto portador de una discapacidad y el niño, “eterno menor de edad", también se hace presente en el discurso jurídico, y se manifiesta no tanto en la norma legal, como en los usos y costumbres en la implementación de la misma.
Muchas veces el discurso y la práctica jurídica aparecen anulando y forcluyendo el aspecto subjetivo, planteando la antinomia Objeto de derecho/ Sujeto de derecho.
La cátedra propone un trabajo de análisis de la nueva Ley 26378 que ratifica la Convención Internacional sobre los derechos humanos para personas con discapacidad y la reflexión crítica acerca de la realidad actual de la implementación de esta ley en nuestro país, relevando usos y costumbres afianzados, en el proceso judicial de restricción en sus dos variables (Incapacidad- Inhabilitación). Esclarecer la dimensión social e histórica de la discapacidad aporta mayor comprensión de los fenómenos de la clínica. El discurso social en general, y el legal y jurídico en particular, atraviesan la problemática de la discapacidad dejando su impronta.
Se ubica al discurso social en relación a la discapacidad como atravesado por los ideales de la época actual, y las representaciones sociales que se construyen acerca de la discapacidad en este contexto, remarcando su funcionalidad defensiva. Construcciones desde las cuales se suele asignar a quien tiene una discapacidad, determinadas características que ubican al destinatario en los márgenes de lo específicamente humano, en una posición de naturaleza diferente, lugar de la carencia.
Concepciones del sentido común, sin fundamento epistemológico, sostenidas defensivamente por profesionales atravesados por el Otro social, y que desvirtúan sus intervenciones, tornándolas iatrogénicas.
En este contexto, y contemplando los ejes epistemológico, subjetivo y social, que atraviesan al profesional y a su práctica clínica, la materia propone repensar el Rol del Profesional en la Clínica de la Discapacidad desde un marco interdisciplinario y transdisciplinario. Asimismo se promueve el acercamiento al rol del psicólogo y los aportes específicos de su disciplina, a través del abordaje de los diferentes Dispositivos institucionales previstos por la Ley Argentina: Estimulación Temprana, Educación especial, Equipo de apoyo a la integración escolar, Centro de día, etc.
Diferentes espacios ofrecidos que guardan correlación con los distintos momentos lógicos y cronológicos que atraviesa el Sujeto portador de una discapacidad.
Espacios en los que se podrán vehiculizar las intervenciones clínicas habilitantes de la subjetividad. Efectos de producción de subjetividad, de creación y autonomía, en los que el Sujeto logre conectarse con lo propio. Posicionamiento “autónomo” respecto de las determinaciones del Otro. Efectos terapéuticos por añadidura, aun cuando la deficiencia persista.

Asimismo se considera como aporte importante el ofrecer modelos de aplicación y recursos a fin de generar cambios respecto a representaciones sociales y actitudes particularmente negativas en relación al tema de la presente materia y al objetivo de integración del sujeto con una discapacidad.

Equipo Docente

Prof. Adj. a cargo

Lic. Alicia S. Fainblum


Jefa de trabajos prácticos

Lic. Viviana Serra


Docentes de trabajos prácticos

Lic. Viviana Miguel

Lic. Lucas Edgar

Lic. Mariana Iglesias

Lic. Mercedes Campollo

Lic. Josefina Lucino


Colaboradores docentes

Lic. Fernanda Loza
Lic. Francisco González





Ejes temáticos que se abordan y bibliografía sugerida

    Enfoque adoptado por la Cátedra     

El enfoque de la cátedra estaría pre-anunciado en la oposición: “sujeto con una discapacidad” versus (sujeto) “discapacitado” en el sentido del sostenimiento de una ética (arriba mencionada) que implica posicionarse en el primer polo de la antinomia oponiéndose a enfoques generalizadores que desestimando al sujeto en su singularidad reduciendo su mirada a la discapacidad y que lo arrojan a la posición de “objeto” de intervenciones reeducativas.

Por lo tanto desde el enfoque enunciado, que hace a la clínica de la discapacidad desde un marco epistemológico correspondiente al psicoanálisis, se tiende a desentrañar el estatuto psíquico del déficit orgánico, desde una escucha del sujeto y sus padecimientos a partir de una mirada que se descentra del déficit orgánico sin desestimar el real en juego en tanto las significaciones que podría acarrear para quien lo porta y los Otros significativos.

2 - Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
·         Conocer herramientas conceptuales y de intervención propias del psicólogo respecto a la problemática de la discapacidad, abordando aspectos teóricos y prácticos específicos desde una perspectiva ética relativa a una mirada clínica que privilegie la dimensión subjetiva desde la consideración del caso por caso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
·         Conceptualizar teóricamente las fantasías y significaciones que la discapacidad reactualiza en la familia, a nivel profesional y social como asimismo los efectos que las mismas suelen promover en la constitución psíquica de los niños y el posicionamiento subjetivo de jóvenes y adultos con alteraciones orgánicas.
·         Conocer los criterios de clasificación de los diferentes tipos de discapacidad, la organicidad en juego, su estatuto psíquico y los efectos respecto al desarrollo y a la estructuración psíquica.
·         Analizar los discursos profesionales a los efectos de inferir cómo la ideología subyacente y los aspectos subjetivos determinan las teorizaciones y las prácticas científico-profesionales, en particular las psicológicas, en relación a las personas con discapacidad.
·         Identificar las distintas posiciones epistemológicas en psicología y sus respectivas consecuencias respecto de la formulación del diagnóstico y la intervención.
·         Reflexionar acerca de las propias implicancias subjetivas y las teorías implícitas derivadas de aquellas, a fin de poder operar una ruptura respecto a las mismas.
·         Adoptar una postura ético-profesional que atienda a la subjetividad de la persona con discapacidad y que, en consecuencia, conduzca a una posición transdisciplinaria.
·         Reconocer el valor de una posición profesional reflexiva acerca: del propio “qué-hacer” y del límite del saber disciplinar a fin de promover el reconocimiento de un ineludible abordaje e intercambio interdisciplinario.
·         Identificar diferentes posicionamientos subjetivos (posición sujeto/ posición objeto) a partir de la reflexión de la dimensión psíquica de quien presenta discapacidad.
·         Diferenciar discapacidad intelectual la debilidad mental como posicionamiento subjetivo.
·         Reconocer el impacto en jóvenes y adultos con discapacidad de las miradas de infantilización y desarrollar un juicio crítico respecto de la tendencia a la “eterna escolarización” de espacios que no lo son
·         Conocer y reflexionar sobre diferentes temas específicos que se plantean respecto a diferentes discapacidades.
·         Conocer distintas recursos y sus fundamentos teóricos a fin de intervenir en el diagnóstico y elaboración de estrategias de intervención en el tratamiento individual y familiar desde un abordaje interdisciplinario.
·         Conocer diferentes momentos del proceso de (re)-“habilitación” y los dispositivos previstos en el marco legal de “Prestaciones a las Personas con Discapacidad” como asimismo el rol del psicólogo en los mismos.
·         Desarrollar un juicio crítico respecto de las concepciones actuales en torno a la “diversidad” y las “necesidades educativas especiales”, abordando el planteo acerca del malestar que se identifica en los procesos de “integración escolar”.
·         Abordar el rol del psicólogo en integración escolar reconociendo la diferencia entre prácticas centradas en las adaptaciones curriculares de las caracterizadas como intervenciones clínicas.
·         Reflexionar acerca del lugar privilegiado de la escuela respecto del enriquecimiento simbólico, y por lo tanto subjetivo, de los niños y jóvenes que transitan el espacio educativo.
·         Reflexionar acerca de motivos por los cuales la “integración educativa en la universidad” suele quedar excluida al abordarse exclusivamente la “integración escolar”.
·         Ubicar al discurso social en relación a la discapacidad como atravesado por los ideales de la época actual e identificar la vertiente defensiva de las representaciones sociales acerca de la discapacidad.

3 - Ejes temáticos que se abordan y bibliografía sugerida

1- LA CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD - UNA POSICIÓN ÉTICA

1.a)
Vicisitudes históricas. De una “Psicología de la(s) Discapacidad(es)” a una “Clínica de la Discapacidad”. La perspectiva del caso por caso como opuesta a las generalizaciones clasificatorias. Ética del deseo versus intervenciones superyoicas al servicio de los ideales sociales. “Sujeto con discapacidad” versus“(Sujeto) Discapacitado”. Apuesta al despliegue de las potencialidades subjetivas: “enfoque terapéutico/habilitatorio” versus “intervenciones técnico funcionales/rehabilitatorias” tendientes a la reparación y búsqueda de hiperadaptación, rendimientos comportamentales y modelado de conductas.

1.b)
Universo de la discapacidad. Clasificación de la OMS. Deficiencia, discapacidad, minusvalía.
El proceso de habilitación subjetiva y los distintos dispositivos institucionales previstos por la legislación argentina: a) Centro de Estimulación Temprana; b) Escuela de Educación Especial; c) Centro de Apoyo a la integración Escolar; d) Centro Educativo Terapéutico; e) Centro de Formación Laboral; f) Centro de Día.

BILBIOGRAFIA:

1.a)
·         CORIAT, E (2006) “Autismo al día de hoy” En: El Psicoanálisis en la Clínica de niños pequeños con grandes problemas – Editorial Lazos– Bs.As.
·         FAINBLUM, A. (2008): “Clínica de la Discapacidad”. En: Discapacidad, una perspectiva clínica desde el psicoanálisis. (2° Edición). Ed. La Nave de los Locos. Buenos Aires. (Pág. 17 – 25).
·         FAINBLUM, A. (2008): “Un enfoque crítico de las concepciones iatrogénicas: sujeto con una discapacidad vs. (sujeto) discapacitado”. En Discapacidad, una perspectiva clínica desde el Psicoanálisis. (2° Edición). Ed. La nave de los locos. Buenos Aires. (Pág. 73 – 85).
·         FAINBLUM,A (2008): “Universidad y Discapacidad –Encuentros y Desencuentros” En: Encrucijada 43 – La Revista de la UBA- EUDEBA
·         JERUSALINSKY, A. (2011): “La cuestión etiológica” En: Psicoanálisis del autismo. Ed. Nueva Visión. Bs. As. (Parte I, Cap. 3).
1.b)
·         LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL N°.26.657/ 2011 –Argentina – Ministerio de Salud Mental de la Presidencia
·         SERRA, V. (1999): “Clasificación y descripción de las discapacidades”. (Ficha de la cátedra)
·         SERRA,V (2013): “Dispositivos previstos en el Sistema de Prestaciones para personas con Discapacidad” (Ficha de la cátedra)

2- EL POSICIONAMIENTO DEL PROFESIONAL Y SUS EFECTOS EN LAS INTERVENCIONES CLÍNICAS.

Diferentes aspectos que atraviesan la construcción del Rol Profesional: Eje epistemológico, Eje subjetivo y Eje histórico-social. Sus entrecruzamientos y posibles efectos en la clínica.
Eje epistemológico: La elección del marco teórico y las herramientas conceptuales para el ejercicio profesional. Reflexión crítica sobre los distintos modelos teóricos actuales en el campo de la discapacidad. ¿Qué de lo viejo, se disfraza y reaparece como novedoso?
Eje subjetivo: El encuentro del profesional con la castración presentificada en el déficit. Reacciones defensivas frente a la angustia de castración, que se articulan en las intervenciones clínicas: intervenciones fóbicas, obsesivas y sobreprotectoras. El saber anticipado como un posicionamiento defensivo. Sus efectos en la subjetividad de los destinatarios.
Eje histórico- social: El riesgo del deslizamiento del rol profesional a la reproducción de representaciones e ideales sociales de la época. El profesional como agente de control. Segregación y proteccionismo. Intervenciones terapéuticas e intervenciones iatrogénicas.
Diferentes modalidades de trabajo en equipo: El rol del psicólogo en el equipo interdisciplinario en oposición a la multidisciplina. Cuando la ética sostiene las intervenciones clínicas: posición transdisciplinaria. Rehabilitación: de la tradición médica centrada en el déficit a la “Habilitación” subjetiva y participación social. Las intervenciones del psicólogo en los diferentes niveles de prevención. Conceptos de Normalización y Normatización: El derecho a la diferencia como alternativa al tradicional ajuste a la norma. Clínica y psicoterapia con sujetos con sordera. Diferencia entre oír y escuchar. Cuando la lengua es visual.

BIBLIOGRAFIA:

·         ALVAREZ, M. (1994): “Lengua de señas, lengua oral. Educación bilingüe para niños sordos”. En:Escritos de la infancia. FEPI. Año III, N° 4. Bs. As.
·         BARALDI, C. (1993): Clínica interdisciplinaria en los trastornos del desarrollo en la infancia. Prólogo y Nota introductoria. Editorial Homo Sapiens. (Pág. 5-13).
·         BARALDI, C. (1992): Aprender, la aventura de soportar el equívoco. Ed. Homo Sapiens. Rosario. (Pág. 11-16).
·         DIEGOL, L. Y OTROS (2001): “Clínica de la discapacidad: Las familias y su devenir transferencial con el equipo interdisciplinario”. En Publicación de la Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y Adolescencia, Ediciones Ricardo Vergara.
·         FAINBLUM, A. (2002). “Violencia y discapacidad”. En Violencia familiar. Rubinzal Culzoni Editores. Buenos Aires.
·         FAINBLUM, A. (2008): “Las marcas del orden social”. En Discapacidad, una Perspectiva Clínica desde el Psicoanálisis. Ed. La Nave de los Locos (2° edición). Buenos Aires. (Pág. 87-92).
·         FAINBLUM, A. (2008): “Psicoanálisis y sordera: una clínica ignorada”. En: Discapacidad, una Perspectiva Clínica desde el Psicoanálisis. Ed. La Nave de los Locos (2° edición). Buenos Aires. (Pág. 93-101).
·         FAINBLUM, A. (2008): “Qué se pone en juego y cómo juega el lugar del profesional en el abordaje de la discapacidad”. En: Discapacidad, una Perspectiva Clínica desde el Psicoanálisis. (2° Edición). Ed. La Nave de los Locos. Buenos Aires. (Pág. 103-112).
·         FAINBLUM, A. (2008): “Conceptos de Rehabilitación, Normalización e Integración”. En: Discapacidad, una Perspectiva Clínica desde el Psicoanálisis. (2° Edición). Ed. La Nave de los Locos. Buenos Aires. (Pág. 113 – 119).
·         FOLDFOLFERG, D. y ZIMERMAN, A. (1981): “Del Paralítico Cerebral al Encuentro con un Niño”. En: El psiquismo enfermo. Ed. Paidós. Buenos Aires. (Cap. IV)
·         FREUD, S. (1912): “Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico”. En: Obras completas. Tomo XII. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
·         FREUD, S. (1927): “El porvenir de una ilusión”. En Obras completas. Tomo XXI (Cap. III). Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
·         SERRA, V. (1997): “Discapacidad e ideología”. (Ficha de la cátedra)
·         WINDERBAUM, C. (1992): “La discapacidad desde una perspectiva histórica - social”. (Ficha de la cátedra)

3- FUNCIONES PARENTALES, ESTRUCTURACIÓN PSÍQUICA Y DISCAPACIDAD.

Lugar del niño ideal construido desde la historia edípica de los padres. El nacimiento de un niño con un déficit y la presentificación de lo real: la hiancia no saldable. El proceso de filiación.
El impacto del diagnóstico: Su carácter traumático y la necesidad de la elaboración del duelo por el objeto ideal perdido. Vicisitudes en las relaciones fraternales. Narcisismo parental: los efectos de su quiebre en la construcción psíquica de los niños con patologías orgánicas. Imposibilidad de reconocerse en ese niño.
Particularidades de las funciones materna y paterna ante el nacimiento de un hijo con discapacidad.
Cuando la función materna no opera en la libidinización del cuerpo. Fallas en la función de sostén y la imposibilidad de acoger al niño como objeto de deseo.
Posición subjetiva: posición sujeto –posición objetal. El goce y el Otro. Desde la alienación hacia la autonomía y responsabilidad subjetiva. Distinción entre autonomía e independencia. Función y efecto afánisis. “Sujetos de excepción”: el beneficio secundario de la discapacidad.
Discapacidad motora: Construcción de la representación del cuerpo. Necesariedad de la diferenciación conceptual entre Esquema corporal e Imagen Inconsciente del cuerpo.
La Ley como ordenadora de la sexualidad. La apropiación del cuerpo en tanto sexuado.
Cuando la función paterna no opera: el niño como objeto fetiche, exclusión de la Ley y del Deseo.
Cuando las marcas del cuerpo no determinan la inscripción de las marcas en el cuerpo. La funcionalidad del cuerpo al servicio de un sujeto de deseo.
Discapacidad visual: La función de la percepción vs. La mirada estructurante. Conceptos de Visión Ciega y Esquema óptico del espacio. Plurideficiencias: sordoceguera.
Estimulación temprana como sostén de la función materna. El terapeuta único: intervenciones en el armado del narcisismo primario. El rol del psicólogo en el equipo de estimulación temprana.
La psicopatología psíquica como”patología agregada al síndrome”.

BIBLIOGRAFÍA:

·         BARALDI, C. (1992): “¿Qué es lo que hace deficiente al deficiente?”. En: Aprender, la aventura de soportar el equívoco. (Cap. VII). Ediciones Homo Sapiens. Bs. As.
·         BENEDETTI, M. L. (1998): “El sinsentido en el mundo del sinsonido” en Revista Actualidad Psicológica, Año XXIII Nº 256.
·         CORIAT, E. (2006): “¿Quién es el paciente en estimulación temprana?” En: El Psicoanálisis en la clínica de niños pequeños con grandes problemas. Editorial Lazos. Bs. As.
·         CORIAT, E. (2006): “Un pequeño bebé y un montón de profesionales” en El psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños. Ediciones de la Campana. (Pág. 135-149).
·         FAINBLUM, A. (2008): “La familia. El hijo esperado– El hijo nacido”. En: Discapacidad, una perspectiva clínica desde el psicoanálisis. (2° Edición). Ed. La nave de los locos. Buenos Aires. (Pág. 25-48).
·         FAINBLUM, A. (2008): “Del puro cuento a la palabra que cuenta”. En: Discapacidad, una perspectiva clínica desde el psicoanálisis. (2° Edición). Ed. La nave de los locos. Bs. As. (Pág. 49 – 55).
·         FAINBLUM, A. (2008): “Del organismo al cuerpo subjetivado. Qué de las marcas del cuerpo en las marcas en el cuerpo”. En: Discapacidad, una perspectiva clínica desde el psicoanálisis. (2° Edición). Ed. La nave de los locos. Buenos Aires. (Pág. 51-71).
·         FREUD, S. (1914): “Introducción al narcisismo”. En: Obras completas. Tomo XIV (Cap. 3). Ed. Amorrortu. Bs. As.
·         FREUD, S. (1916): “Varios tipos de caracteres descubiertos en la labora analítica: Los de Excepción”. En: Obras Completas. Tomo XIV. Ed. Amorrortu. Bs. As.
·         GONZALEZ, N. (1992): “El psicoanalista en la escuela” (ficha).
·         LUS, M. (1995): “Fracaso escolar masivo y retraso mental leve, una relación histórica”. En: De la integración escolar a la escuela integradora. Ed. Paidós. Bs. As. (Cap. III).
·         MAIDAGAN, C. (1993): “Estimulación temprana: diferentes lecturas” y “Estimulación temprana: el lugar de la angustia”. En Clínica interdisciplinaria en los trastornos del desarrollo en la infancia. (Baraldi, comp.). Ed. Homo Sapiens. Rosario.
·         MANNONI, M. (1971): El niño retrasado y su madre. Introducción, Cap. I y II. Ed. Fax. Madrid.
·         OYARZABAL, C. (1993): “Una mirada distinta. Psicoanálisis con niños ciegos”. En: Diarios clínicos N° 6Revista de psicoanálisis con niños y adolescentes. Lugar Editorial. Bs. As.
·         OYARZABAL, C. (2004): “A puerta cerrada – Acerca de la mirada y la construcción del sonido en una niña sordociega”. En: Torcer el destino. Ed. Letra Viva. (Cap. IX)
·         OYARZABAL, C. (2011): “La Percepción óptica” e “Imágenes y vida onírica en ciegos (congénitos)”. En: Ciegos. El maravilloso mundo de la percepción. Lugar Editorial. Bs. As. (Cap. VII y Cap. VII)

4- CONCEPCIONES DE INTELIGENCIA E INFANCIA: DESTINOS ESCOLARES Y SUBJETIVACIÓN

El armado de la escena lúdica. Fort-Da. Operación fundante de la apropiación de los significantes. Primer respuesta activa del niño frente a la ausencia de la madre. El juego como trabajo subjetivo y sus encallamientos.
Discapacidad intelectual: Concepto de inteligencia y debilidad mental desde una perspectiva psicoanalítica. Diferencia entre discapacidad intelectual y debilidad mental como posición subjetiva. La holofrase: Mannoni y la fusión del cuerpo; Lacan y la debilidad mental. La inhibición intelectual y su diferencia con el síntoma. Saber y conocimiento. La curiosidad sexual y la estructuración de la actividad intelectual. Pulsión escópica/pulsión de saber, sus destinos: inhibición del pensamiento, compulsión neurótica y sublimación.
El tiempo de la infancia y el tránsito por la escolaridad.
Fracaso de la escuela en su “para todos”. Retraso mental leve: la legitimación psicométrica de la exclusión social.
La escuela especial y su mandato fundacional: ¿una educación diferente para los “niños de otra naturaleza”?. La idea de “las necesidades educativas especiales” y la negación de la alteridad.
Educación bilingüe para niños con sordera. Perspectivas psicogenéticas en la educación de niños con discapacidad intelectual. Efectos de empobrecimiento cognitivo de las prácticas educativas oralistas y conductistas.
La educación como transmisión de las herencias culturales, en tanto proceso de humanización, y su función de “anti­-destino”.
Cuando hacer lugar a la singularidad genera malestar: la integración escolar. El rol del maestro integrador dentro de un equipo interdisciplinario. Del furor de las adecuaciones curriculares a las intervenciones clínicas en integración escolar.
El centro educativo terapéutico: cuando no hay lugar en el sistema educativo.
Más allá de la escolarización: la integración a la universidad.
Arte y subjetividad: La expresión artística y el acto creativo como posibilidad del despliegue subjetivo.

BIBLIOGRAFÍA:

·         ALCAÑIZ, J. Y ANDREU, M. (1998): “Diferentes prácticas”. En: Saber y Goce en la Educación Especial. Ed. Octaedro. España.
·         BARALDI, C. (1992): Aprender: la aventura de soportar el equívoco. Primera parte. Ed. Homo Sapiens. (Pág. 22-34 y 117-118
·         CORTESE, M. y FERRARI, M. (2003): “Algunas reflexiones sobre el contrato fundacional y el mandato social de la escuela especial”. En revista Ensayos y experiencias,Nº 49. Ed. Novedades Educativas. (Pág. 16-33)
·         FAINBLUM, A. y  CAMPOLLO,M (2013) : “Integración escolar: de las adaptaciones curriculares a las intervenciones clínicas” (ficha)
·         FAINBLUM, A. (2011): “Cuando la Discapacidad oculta la Subjetividad en Escena”. Trabajo presentado como conferencista en Jornadas: El Diagnóstico en la Infancia y la Niñez. Laberintos y Extravíos de la Psicopatología. Organizada por la Fundación San Javier.
·         FILIDORO, N. (2003): “Nuevas formas de exclusión”. En revista Ensayos y experiencias, Nº 49. Ed. Novedades Educativas. (Pág. 46-60)
·         NAVARRO, V. (2007): “Inteligencia, conocimiento y aprendizaje desde una perspectiva psicoanalítica”. En: Inteligencia y Subjetividad (Yanuzzi y Osorio). Ed. Noveduc. Bs. As.
·         VAIN, P. (2003): “El concepto necesidades educativas especiales. ¿Un nuevo eufemismo educativo?”. En revista Ensayos y experiencias, Nº 49. Ed. Novedades Educativas. (Pág. 6-15).
·         LLOMPART, P y ZELLIS, O (2002): “Arte y discapacidad”. En: Fort-Da. Revista de Psicoanálisis con niños. N° 5.Bs. As.

5- PUBERTAD, PARTICULARIDADES DEL PROCESO ADOLESCENTE Y POSICION ADULTA.

5. a)
Proceso adolescente y vicisitudes del entramado subjetivo. Lo soportable/insoportable en los padres: soportar (la propia caída) para hacer soporte (del tránsito exogámico). Reactualizaciones de lo acaecido en los momentos fundantes de la estructuración subjetiva y sus efectos actuales posiblemente obstaculizantes. La rebelión del "eterno niño" y el peligro de la patologización de lo adolescente cuando la discapacidad está en juego. Fin de la escuela y el riesgo de la escolarización cronificada en instituciones no escolares. Posición profesional y los nuevos deslizamientos del "eterno niño" al "eterno joven-aprendiz".
Grupo de amigos y lazo social: debilitamientos y habilitación subjetiva.
La posición adulta y sus implicancias subjetivas y jurídicas. Cuando el marco legal está al servicio de la infantilización. De la insania (que invalida) a la figura de la inhabilitación (que habilita). Nueva ley de Salud Mental y la Convención Internacional de Derechos Humanos para personas con discapacidad.
La construcción de un proyecto propio y la posición autónoma frente al trabajo, la vivienda y los lazos afectivos. Perspectiva crítica de experiencias tuteladas en diferentes dispositivos de vivienda (supuestamente) autónoma, talleres protegidos, empleo con apoyo y centros de formación laboral.

5. b) SEXUALIDAD:

El embate pulsional en la pubertad. Efectos actuales de la historia pulsional.
El atrapamiento en la endogamia: cuando la débil función paterna no habilita la promesa de satisfacción futura. La cristalización del lugar de “hijo”. El complejo montaje simbólico hacia el encuentro con un “partenaire”. Elección de objeto exogámico: pareja y familia propia. Un debate ético: la maternidad/paternidad en el sujeto con discapacidad intelectual.
Cuando la pobreza de recursos simbólicos dificulta la tramitación pulsional. Del Acting out al fantaseo. Lo fallido en la construcción de los diques psíquicos: pudor y vergüenza. La indiferenciación de lo público, privado e íntimo. Expresiones sintomáticas insistentes en la clínica: la masturbación compulsiva, “exhibicionismo”.
Una falacia circulante: la equiparación de la EM (edad mental) y el desarrollo psicosexual.
Los efectos de la “excepción” en la inscripción de la regulación simbólico-cultural respecto a la distancia entre los cuerpos y la relación intersubjetiva.
El imaginario social respecto a las personas con discapacidad: “ángeles asexuados”, “agresor sexual”, “objeto de abuso”. Lo institucional: cuando el embate pulsional se psiquiatriza.

BIBLIOGRAFIA:

1.a)
·         DUACASTELLA, C (1995): Los Adolescentes y la categoría del trastorno. Observaciones en la escuela de recuperación. En Trastornos narcisistas no psicóticos, d (Rodulfo, R.) Editorial Paidós. (Cap. 11)
·         EDGAR, L. (2010): “Proyecto propio y habilitación subjetiva en adultos con discapacidad intelectual”. (Ficha de la cátedra)
·         EDGAR, L. (2012): “Trabajo, dinero y discapacidad intelectual. El más allá de la producción”. (Ficha de la cátedra)
·         FAINBLUM, A, EDGAR, L. y LUONGO, C. (2012): "Discapacidad y proceso adolescente. La rebelión del eterno niño". En: Memorias IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología – XIX Jornadas de Investigación – 8° Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires – Facultad de Psicología –Bs.As. TII
·         FAINBLUM, A. (2008): “Trabajo e integración social”. En: Discapacidad. Una perspectiva clínica desde el psicoanálisis. Ed. La nave de los locos. Bs. As. (Pág. 121-124).
·         FREUD, S. (1930): “El malestar en la cultura”. En: Obras Completas. Tomo XXI. Ed. Amorrortu. Bs. As.
1.b)
·         EDGAR, L. (2012): “Adolescencia, sexualidad y sordera”. (Ficha de la cátedra)
·         FAINBLUM, A.; EDGAR, L. (2013): “Sexualidad y discapacidad intelectual: Cuando se habla de eso, que no se habla" Trabajo presentado para: V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología – XX Jornadas de Investigación– 9° Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires – Facultad de Psicología –
·         FILIDORO, N. (2005): “La escuela: cuando los niños crecen”. En: Tallis, J.: Sexualidad y Discapacidad. Ed. Miño Dávila. Bs. As. (Cap. IV).
·         FREUD, S. (1905): “Tres Ensayos de una Teoría Sexual”. En: Obras Completas. Tomo VII. Ed. Amorrortu. Bs. As.
·         JERUSALINSKY, A. (1982). La sexualidad del deficiente mental. Trabajo presentado en 4° Congreso Ibero-latinoamericano para el Estudio Científico de la Deficiencia Mental. (Ficha)

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje

El programa de la materia se desarrollará en clases teóricas y trabajos prácticos articulados.

Las clases teóricas serán dictadas por la profesora de la cátedra y por profesionales psicólogos especialistas en el trabajo con sujetos que presentan algún tipo de discapacidad.

En los Trabajos Prácticos la dinámica estará centrada en la discusión grupal de bibliografía seleccionada relacionada con los temas desarrollados en las clases teóricas y su articulación en el análisis de material clínico presentado en forma de viñeta o video.

Para el logro del conocimiento de prácticas concretadas y las teorías que las sustentan, en el espacio de los teóricos se incluye la presentación de equipos interdisciplinarios que den cuenta de experiencias realizadas y de modelos de trabajo construidos que los alumnos analizan en el espacio de trabajos prácticos identificando cuestiones de orden epistemológicas, sociales y subjetivas en el discurso profesional.